Importante, lógicamente, hay que saber instalar las cosas, y no es como Windows, que las cosas se instalan dándole a "continuar... continuar...", y además hay varios tipos de instaladores, y cada uno se instala de una forma diferente, unos son muy sencillos, y otros son algo más complejos, pero bueno, vamos al asunto
Aquí dejo el enlace a la página original de donde saco la info:
ProyectoPinguinoInstalar programas en Linux (Ubuntu, Debian, Fedora, Suse...)
Hay muchas formas de instalar programas en Linux, a continuación te mostramos las más usadas:
Lo más facil es usar el Gestor de paquetes que traen todas las distribuciones. Con él podemos instalar muchisimos programas de forma inmediata usando los repositorios desde Internet o desde un CD. Por ejemplo, en Ubuntu puedes instalar aplicaciones yendo al Centro de software (o también instalando el gestor de paquetes Synaptic).
Las ventajas que tiene usar el sistema de paquetes es que te permite instalar, desinstalar y actualizar los programas de forma muy sencilla, ya que cada programa está formado por uno o varios paquetes que el gestor de paquetes controla que funcionen bien, además si la aplicación que instalas depende de otros paquetes extra, el gestor los añadirá automáticamente.
También puedes optar por descargar los programas desde alguna página web, para ello lo mejor es bajarlos en un formato especifico para tu distribución: En Ubuntu, Debian y derivados se usa el formato de paquetes .deb, y tienes varias páginas dedicadas a recopilar programas como www.getdeb.net y uptodown.com/ubuntu. En el caso de otras distribuciones como Suse o Fedora se usa el formato .rpm.
Una vez descargados los paquetes puedes instalarlos haciendo click sobre ellos. Los programas se añadirán a la lista de aplicaciones instaladas del gestor de paquetes de tu equipo.
Si necesitas usar algún programa creado para Windows, podrás usarlo en Linux si antes has instalado las librerías de Wine. Con Wine puedes ejecutar aplicaciones de Windows en Linux usando los archivos de instalación .exe o .msi e instalándolos de la manera tradicional. Para más información lee cómo instalar en Linux programas de Windows.
También puedes usar PlayOnLinux, que sirve para automatizar la instalación de programas y juegos de Windows, de forma que simplemente escoges un programa de la lista y se instalará de forma automática.
Si el programa viene en un archivo ejecutable, como los formatos .bin, los .run, o los scripts .sh, para instalarlo primero debes darle privilegios de ejecución haciendo click con el botón derecho sobre su icono y accediendo a "Propiedades". Cuando el archivo ya tenga permisos de ejecución puedes ejecutarlo de 2 formas:
pulsando sobré el o desde un terminal.
(Para más información lee cómo ejecutar archivos en Linux).
Si decides ejecutarlo desde un terminal sigue estos pasos:
Abres una consola (Si usas Ubuntu Unity para abrir una consola, pulsa el botón de inicio, escribe "Terminal" y dale a "Intro"), arrastras el icono del archivo encima de la linea de comandos y pulsas "Intro". Si no funciona lo de arrastrar y soltar, debes ejecutarlo como:
./direccion_del_archivo.bin
Recuerda que algunos archivos ejecutables necesitan instalarse como administrador:
Para esto o bien inicias sesión como root o sino ejecuta el archivo con permisos de administración (en el terminal se hace ejecutando la orden sudo su para trabajar todo el rato como administrador o escribiendo sudo antes del comando que quieras ejecutar).
Los archivos .jar son programas escritos en Java que funcionan en todos los sistemas operativos siempre que tengas Java instalado. Para usarlos debes abrirlos con Java Runtime, para ello te tienes que instalar previamente Sun Java Runtime, OpenJDK Java Runtime o alguna otra herramienta análoga.
Los archivos .tar, .tar.gz o .tar.bz2 son carpetas comprimidas que suelen traer el programa en código fuente. La ventaja es que sirven para todas las distribuciones y la desventaja que son más difíciles de instalar. Muchas veces basta con descomprimir la carpeta y ejecutar el archivo ejecutable que trae, aunque otras veces hace falta compilarlos desde un terminal (si eres un usuario nuevo mejor que huyas de esto). Tienes programas en código fuente para descargar en softonic.com/linux.
Puedes crear archivos instalables .deb a partir del código fuente con la aplicación Deb Creator (no funciona este enlace). También hay herramientas para crear archivos .rpm a partir de código fuente.
Para instalarlos por terminal, primero entramos en la carpeta donde tengamos el archivo, si la carpeta tiene varias palabras, tenemos que ponerlas con “ ”, o si no, nos buscará carpetas con cada palabra:
cd carpetadondeestéelarchivocd “carpeta donde esté el archivo”
Dentro descomprimimos el archivo:
tar -zxvf nombredelarchivo.tar.gztar -jxvf nombredelarchivo.tar.bz2
Configuramos:
./configureCompilamos:
makeAhora hacemos make install:
make installA veces nos puede dar un error en ./configure, en ese caso no necesita compilación y con ejecutar nos sobra, en una terminal hacemos:
nombredelprogramaTambién puedes usar cualquier programa de cualquier sistema operativo en Linux por medio de la virtualización. Esto consiste en ejecutar un sistema operativo dentro de otro. Por ejemplo puedes tener Windows ejecutándose en una ventana de tu escritorio Linux como si fuera una aplicación más. Tienes una guía completa de cómo hacerlo en nuestro artículo sobre virtualización de sistemas operativos.
Hay muchas aplicaciones web disponibles desde tu navegador. Si las usas habitualmente puedes instalarlas en tu escritorio para acceder a ellas más rápidamente. Consulta nuestro articulo sobre cómo instalar aplicaciones web en el escritorio.