Hoy toca hacer un pequeño tutorial para crear enlaces simbólicos, ganas en comodidad, por el asunto de que algunas carpetas están ocultas, pero que a veces necesitas meterte para cambiar algún parámetro o algo así, que si lo haces tú manualmente, no pasa nada, pero si tienes que buscar esas carpetas a través de un programa, no los encuentras, porque los programas no pueden meterse en esas carpetas.
El tutorial lo he sacado de la siguiente página:
http://perdigue.wordpress.com/2009/02/17/crear-un-enlace-simbolico-en-linux/
Y ahora, empezamos con el tutorial:
Un ”enlace simbólico” es el equivalente a un ”acceso directo“, así de simple, y su uso en GNU/Linux es muy importante, dado que si por ejemplo queremos dar acceso a un usuario a una determinada carpeta, pero no de forma directa, lo mas fácil es crearle un enlace simbólico en su directorio /home/<usuario>, para que acceda a dicho contenido sin que que tenga porqué estar navegando o accediendo a partes del sistema que no queremos.
El caso mas común es el siguiente. Imaginaros que creamos un usuario FTP, con acceso a su /home/<usuario>, e imaginaros también, que ese usuario tiene que publicar contenido web dentro de la carpeta /var/www, o a la carpeta /opt/lampp/htdocs donde se ubicarán nuestros sitios web.
Pues la solución a este problema la tenemos con los enlaces simbólicos, dado que lo único que temos que hacer, es crear una carpeta llamada por ejempo www, dentro de su /home por tanto:
/home/<usuario>/www
Y haremos que su directorio web, dentro de /opt/lampp/htdocs, esté enlazada con esta.
Con esto se consigue que puedas utilizar la carpeta creada en tu usuario como la carpeta raíz de tu servidor web, que es lo que queremos nosotros para tener un correcto nivel de seguridad en nuestro equipo.
Para realizar todo esto, lo haríamos por tanto con el comando ”ln“, que es el que GNU/Linux se utiliza para crear estos enlaces. Así pues, la forma de utilizar este comando con el ejemplo que he expuesto, sería la siguiente:
Para publicar ficheros en el servidor web, se crea una carpeta llamada por ejemplo /home/<tu_usuario>/www
$ cd /home/<tu_usuario>
$ mkdir www
Posteriormente creamos un enlace simbólico de esta carpeta en /var/www/<tu_usuario>
$ sudo ln -s /home/<tu_usuario>/www /opt/lampp/htdocs/www
Ccon esto se consigue seguridad, y que todo lo que publiques en tu carpeta www de tu directorio personal se vea automáticamente en la página web dentro del directorio de tu usuario).
Como véis, he puesto un ejemplo muy práctico si tenéis instalado xampp, pero se os pueden ocurrir mil ideas, y ahora que ya conocéis el comando, eso ya depende de vosotros.
Pero ahora imagínate que la carpeta que has creado te deja de ser útil, o que te equivocas, entonces te toca eliminar la carpeta:
$ rm www
Fácil y sencillo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario