Nuevo tutorial, hoy toca uno facilito, tenemos que saber comprobar si una ISO que hemos bajado es buena, o está estropeada y debemos bajarla otra vez, porque si está estropeada luego no nos va a funcionar
He cogido el tutorial de esta página:
Al instalar una distribución GNU/Linux, es muy común el proceso de descargar la imagen ISO, comprobar su integridad, y quemarla en un CD o DVD. Al final, esto es algo que sale de manera automática, pero en un principio puede no ser tan evidente. En esta guía verás como verificar la integridad de una imagen ISO desde Linux.
Sobre la función hash
Para verificar que la integridad de una imagen ISO, lo que se hace es comprobar lo que se denomina el hash del archivo descargado, para luego compararlo con el HASH original que le corresponde a la imagen. En caso de no se hayan producido errores de descarga, las dos funciones hash deben coincidir.
El hash es una función algorítmica que permite identificar una entrada, ya sea una imagen ISO, un archivo de texto, una contraseña, etc., mediante un conjunto de caracteres únicos para esa entrada. Existen diferentes algoritmos de funciones hash, pero quizá los más utilizados a nivel práctico sean el MD5 y el SHA-1.
El uso de funciones hash está ampliamente extendido en el ámbito de la seguridad informática, ya que es una manera de comprobar la integridad de datos o contraseñas, a la vez que se puede usar como firma digital. Para nuestro caso, nos va a servir para comprobar la integridad de una imagen ISO que nos hayamos descargado.
La mayoría de distribuciones GNU/Linux ya vienen con los paquetes necesarios para poder realizar la comprobación de hashes mediante los algoritmos MD5 y SHA-1. Dicho esto, a continuación tienes el proceso para verificar la imagen ISO de la distribución que te hayas descargado por internet.
Comprobar la integridad de una imagen ISO mediante los hashes MD5, SHA-1 y SHA-256
El primer paso es abrir la terminal y situarte en el directorio en el que tengas descargada la imagen ISO. En caso de que esta se encuentre en la carpeta de Descargas, simplemente debes teclear:
$ cd Descargas
Si quieres hacer la comprobación mediante el algoritmo MD5, puedes usar la herramienta md5sum, la cual viene instalada por defecto en la mayoría de distribuciones GNU/Linux. Para hacer el cálculo de la función hash mediante esta herramienta, simplemente debes teclear el siguiente comando:
$ md5sum <nombre del archivo ISO>
En caso de en la web haya publicado el hash SHA-1 del archivo, para hacer la comprobación deberemos usar el algoritmo SHA-1, más seguro que el MD5. Para ello, puedes utilizar la herramienta sha1sum, que también suele venir instalada por defecto. En este caso, el comando a utilizar es:
$ sha1sum <nombre del archivo ISO>
Ahora toca el comando para el SHA-256:
$ sha256sum <nombre del archivo ISO>
Finalmente, solo quedaría comprobar que el hash calculado, coincide con el hash publicado en la web desde dónde hayas realizado la descarga del archivo, generalmente la web oficial de la distribución GNU/Linux en cuestión.
El tiempo en calcular el hash depende de la potencia del procesador, pero en general no suele tardar más que unos pocos segundos. Aunque también existen programas que te permitan hacer lo mismo de manera gráfica, las herramientas que hemos utilizado permiten hacer el cálculo con un simple comando, y el proceso es sumamente sencillo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario